<Prehispánico (o Indígena) | Antes de1548>
650 d.C. La región estaba habitada por grupos de autóctonos Miquimú
1350 d.C. Autóctonos Mirinday y Chaos
1500 d.C. / 1560 periodo indígena - hispano Autóctonos del sitio la Ermita
< Hispano-Indígena (o Contacto Temprano / Conquista) >
1548 orden militar de Juan de Villegas para que Diego Ruiz Vallejo salga del Tocuyo el 11 de octubre de 1548 con sus tropas, con el objetivo principal de explorar una "tierra rica" y minas al otro lado de las sierras de Comunere
<Periodo indígena - hispano, Colonial (o Hispánico) | Mediados del siglo XVI - 1810. >
1560 El Capitán Diego García de Paredes, al retomar su Gobernación de Trujillo de Salamanca y Collado , se encargó de reorganizar las Encomiendas desde el sitio conocido como "La Encomienda". en Boconó. (Jun 24), el benemérito de las Indias Luis de Villegas, fue registrado como el primer encomendero del Valle de Carache.
1565 (Ene 20) El Capitán Juan Román recibe la encomienda del valle de Carache, incluyendo 7 caciques (uno llamado Karachy (Hijo) y Karache (Padre).
1597 El gobernador Diego de Osorio envía al Capitán Andrés Sanz para fundar un pueblo de indios, pero no se lleva a cabo.
1608 Carache era una doctrina de sede ambulante con 15 encomiendas y 893 indios.
1621 Fundado oficialmente el pueblo doctrina de indios con el nombre de San Juan Bautista de Carache por el gobernador Francisco de la Hoz Berrío y el obispo Fray Gonzalo de Angulo.
1636 (May 20) Una Real Cédula suprime el servicio personal de los indios; pasan a ser tributarios.
1685 Primeros Registros Parroquiales Inician los registros en la Iglesia Católica de San Juan Bautista de Carache, reflejando su consolidación como centro poblado.
1724 Cédula de Incorporación de Encomiendas La Real Cédula del 27 de septiembre ordena la incorporación de las encomiendas a la Corona conforme fueran vacando.
1777 (Feb-Mar) Visita del Obispo Mariano Martí. El pueblo tiene buena iglesia, 141 casas y una población mayoritariamente blanca/mestiza (solo 155 indios en el pueblo).
1781 (Ago 14) Carache se declara a favor de la Rebelión de los Comuneros.
<Gesta Independentista (o Guerra de Independencia) | 1810 - 1821>
1813 (Jun 17-19) Guerra de Independencia. Atanasio Girardot llega a Carache, desaloja al realista Manuel Cañas y lo derrota en Agua de Obispos.
1813 (Jun 19) Atanasio Girardot (Vanguardia de Bolívar) | Establece el Cuartel de Vanguardia (Av. San Juan) tras la victoria en la Batalla de Agua de Obispos.
1820 (Oct 14) Simón Bolívar Pernocta en el Cuartel Libertador y firma la PROCLAMA DE CARACHE. Fija la condición innegociable para la paz: el reconocimiento absoluto de la Independencia de la República de Colombia, cerrando la puerta a cualquier monarquía.
1820 (Nov 3) Simón Bolívar Vuelve a Carache y escribe una carta clave a Morillo, manteniendo la firmeza en la exigencia de la independencia para cualquier tratado. Diplomática: Muestra la convicción del Libertador en la soberanía de la República como punto de partida para toda negociación.
19-27/11/1820 Pablo Morillo Ratifica el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra desde el Cuartel Realista (Av. Vargas). Humanitaria: El acuerdo pone fin oficialmente a la atrocidad de la Guerra a Muerte y establece un trato humanitario para los prisioneros, reconociendo indirectamente la legitimidad de la República.
22/08/1821 (Agos 22) Simón Bolívar Realiza su tercera visita de paso, rumbo a Maracaibo. Consolidación: Usa esta ruta esencial después de la victoria decisiva en Carabobo para asegurar el control total de las provincias occidentales, consolidando el triunfo final de la República.
1824 Carache se convierte en Cantón del departamento del Zulia.
<Republicano Temprano (o Gran Colombia y Primera República) | 1821 - 1830.> (o Post-Gran Colombia / Venezuela Contemporánea)
1830 Carache se estable como parroquia que forma parte del Cantón de Trujillo.
1834 Erección en Villa Carache es elevada a la categoría de Villa.
1875. Rango de Ciudad.Carache recibe el rango de Ciudad.
1894 (Nov 4) Un terremoto ocasiona serios daños a la población.
1975 Creación del Escudo El escultor Rodolfo Minumboc crea el escudo de Carache.
1995 (Ene 30) Tiene 3 Parroquias Carache, La Concepción y Cuicas. Se crean dos nuevas Parroquias: Panamericana y Santa Cruz.
Notas Aclaratorias sobre los Periodos:
Prehispánico:
Este periodo abarca desde los primeros pobladores hasta la llegada de los europeos. Los grupos Miquimú, Mirinday y Chaos entran en esta clasificación.
Colonial:
Inicia con las primeras expediciones de conquista (1548) y la instauración del sistema de encomiendas y la fundación de pueblos (1560-1621), finalizando con los movimientos pre-independentistas. La Rebelión de los Comuneros (1781) es un evento crucial que marca el fin de la paz colonial.
Gesta Independentista:
Centrado en la guerra y la diplomacia que llevan al nacimiento de la república. Los eventos con Girardot, Bolívar y Morillo, incluyendo la Proclama y el Armisticio, son el núcleo de esta etapa.
Republicano:
Se inicia con la consolidación de la independencia (1821) y continúa a través de la formación de la Gran Colombia (1824), la separación y la evolución administrativa del país, como la elevación a Cantón, Parroquia, Villa y Ciudad, hasta el presente.
Investigación Carlos Rodríguez Arrieche 2025