Sìmbolos de Carache
Durante
muchos años se promovió en Carache la creación de los símbolos
locales o municipales que representaran o unieran los elementos de la
idiosincrasia carachense, en este sentido diversas personalidades e
instituciones se incorporaron en la constitución del Escudo: idea
original planteada por el artista plástico Rodolfo Minumboc; el
Himno del municipio carache, cuyos autores son: letra del Prof.
Flaviano Serrano y música del Prof. Gilberto Cañizalez. Esta
creación se titula.
“Tierra de la amable Libertad” y la bandera es creación de la profesora Eladia Román de Velásquez. Identifican elementos de la historia, la cultura, la religiosidad, y de los elementos naturales y geográficos de la región. Ellos contribuyen a la consolidación de la identidad de los pueblos del municipio y su conocimiento conlleva a la unificación y cohesión social.
“Tierra de la amable Libertad” y la bandera es creación de la profesora Eladia Román de Velásquez. Identifican elementos de la historia, la cultura, la religiosidad, y de los elementos naturales y geográficos de la región. Ellos contribuyen a la consolidación de la identidad de los pueblos del municipio y su conocimiento conlleva a la unificación y cohesión social.

El
lema de la amable libertad lo utilizo y lo promovió el artista para
resaltar la idiosincrasia del carachense, dotado de un carácter
vivaz, dicharachero, libre e ingenioso, además de ser muy
hospitalarios.
![]() |
Bandera de Carache |

La Bandera está constituida por tres franjas: una franja superior de color verde que simboliza los cultivos del extenso valle de Carache y todo la vegetación de la jurisdicción. Una franja central color amarillo que simboliza la luz que irradia el astro sol desde el amanecer hasta su ocultamiento, como también representa la luz que emana la inteligencia de todos los nativos. Franja inferior de color rojo que representa el espíritu siempre vivo de los carachense y la capa del santo patrono San Juan Bautista. En el lado izquierdo dentro de un ángulo las siguientes figuras presentada ante la Camara Municipal en este orden: 1 La chimenea de un trapiche, industria antiquísima, elemento primordial de la subsistencia económica de la mayoría de la población. En la chimenea gravado el nombre de carache en forma verticalmente y el borde circular bordado de tejas y la salida de humo resultado de la quema del bagazo.
2 La caña de azúcar como cultivo tradicional del valle. 3 El cafeto como cultivo básico en la Parroquia Carache. 4 Vasija de tierra, cultura ceramista de los antepasados indígenas de la nación Cuicas y símbolo de la cerámica de Betichope de la Parroquia la concepción. El fondo blanco simboliza la neblina de las lomas y paramos. 5 El Muro de ladrillos anaranjado que refleja el pasado alfarero y el color naranja se vincula a la floración del árbol especie Bucare. El muro va en línea con franja inferior roja
El
HimnoHimno del Municipio Carache: Esta creación titulada “Tierra
de la amable Libertad” consta de siete estrofas, fue adoptada
oficialmente como Himno del Municipio Carache, por el consejo
Municipal mediante acuerdo Nª 1 de fecha 19-02-2002 e instituido por
la alcaldía a través del Decreto Nª A- 10 de fecha 7-06-2002,
siendo sus autores: letra del Prof. Flaviano Serrano y música del
Prof. Gilberto Cañizalez. Tanto el acuerdo como el decreto fueron
publicados en la Gaceta Municipal extraordinaria Nª 199 de fecha.
17-07-2002.
“TIERRA DE LA AMABLE LIBERTAD”
I
De Carache sus hijos triunfal,
Por agrestes caminos marcharon
A la cima por un ideal
A San Juan en su pecho llevaron.
II
Con el sello también de la gloria
nuestro pueblo indómito luchó
y así logra ganar la victoria
en Obispos el Gran Girardot.
III
De la cumbre aquel grito bajó
Con euforia a la vasta hondonada
Trae las aguas del río Mixnumbox
Los destellos de nueva alborada.
IV
Los bucares sus ramas ondean
Cual banderas de la rendición
Y la cañas sus hojas flamean
Anunciando la liberación.
V
Noble cuna de innatos artistas
Y firme bastión espiritual
De principios fieles moralistas
Son los lemas de un pueblo leal.
VI
Las bondades del río con su riego
Baña alegre el valle de San Juan
muy ufano le ofrece al labriego
Tierra fértil que da fruto y pan.
VII
Es la tierra del Gran Carachy
Donde por fe y lealtad
Cual hermanos grabamos aquí
TIERRA DE LA AMABLE LIBERTAD
“TIERRA DE LA AMABLE LIBERTAD”
I
De Carache sus hijos triunfal,
Por agrestes caminos marcharon
A la cima por un ideal
A San Juan en su pecho llevaron.
II
Con el sello también de la gloria
nuestro pueblo indómito luchó
y así logra ganar la victoria
en Obispos el Gran Girardot.
III
De la cumbre aquel grito bajó
Con euforia a la vasta hondonada
Trae las aguas del río Mixnumbox
Los destellos de nueva alborada.
IV
Los bucares sus ramas ondean
Cual banderas de la rendición
Y la cañas sus hojas flamean
Anunciando la liberación.
V
Noble cuna de innatos artistas
Y firme bastión espiritual
De principios fieles moralistas
Son los lemas de un pueblo leal.
VI
Las bondades del río con su riego
Baña alegre el valle de San Juan
muy ufano le ofrece al labriego
Tierra fértil que da fruto y pan.
VII
Es la tierra del Gran Carachy
Donde por fe y lealtad
Cual hermanos grabamos aquí
TIERRA DE LA AMABLE LIBERTAD