Páginas
- Página principal
- Símbolos
- Gastronomía de Carache
- Panamericana
- Santa Cruz
- Cuicas
- La Concepciòn
- Aborìgenes Karaches
- Los Primeros Comercio del Municipio Carache
- Reseña Histórica Municipio Carache
- Geografìa
- Videos de Carache
- Memorias fotograficas de Carache
- Alcaldia de Carache
- Modismo y Barbarismo
- Personajes históricos
- Reseñas de las Comunidades
- Campaña de Carabobo 1821. Guardia de Honor Provincia deTrujillo
- El Río Mixnumbox de Carache
- Parroquia Carache Capital Carache
- Listado Consejos Comunales Municipio Carache
18.10.22
Acontecimientos Relevantes del antiguo Concejo Municipal del Distrito Carache
3.9.22
Cronicas de Carache del mes de Septiembre
*El 5 de septiembre de 1852.* Nace El Dr y Presbítero. *Miguel Lorenzo Gil Chipía* nació en Mérida (de la descendencia de de Don Pedro Chipia y Bárbara Landaeta padres de presbítero Agustín del Carmen Ramón de la Merced Chipia y de los Tenientes Coroneles José Manuel Chipia y Landaeta y de Pedro Miguel Chipia Landaeta nacido en Carache
*El Padre Miguel Lorenzo* fueCatedrático de Fundamentos de la Religión e Historia Eclesiástica Establecido como Profesor 1897 en la Universidad de Mérida
*La Escuela de Cuicas Municipio Carache* lleva su nombre a partir de 1941-
Se fusionan la Escuela Federal de Varones y Niñas para darle origen a la
Escuela Federal “Padre Miguel Lorenzo”
La familia Zapata del centro poblado de Carache Son descendientes de María de la O Gil Chipía , de Agua de Obispos y de Jesús María Gil Chipía de Cuicas
- *El 06 de Septiembre de 1989* Llega a Cuicas el Pbro. Andrés Sierralta con el mobiliario y libros para la biblioteca la cual finamente se inaugura el 24 de Septiembre Con la presencia del Historiador Guillermo Morón y el Gobernador de Trujillo Sr. Omar Higuera Román
*En 07 de Septiembre de 1958* fallece en la ciudad de Caracas Prof. Juan Antonio Román Valecillos.
- Nace en Carache *10 de septiembre 1874* Dr. Julio Segundo Álvarez su Padre de la Ciudad de Carora Don José Félix Álvarez, e Isabel García, nativa de Carache.
*El 16 de Septiembre de 1912* ejerce provisionalmente, la Presidencia Constitucional del Estado Trujillo el Carachero General Rafael Román Colmenares
*El 16 de septiembre de 1979* refundación del Complejo Cultural Karachy, bajo la dirección del Prof. Carlos Queros quien era director de Educación en el Estado como coordinación de cultura el Prof. Julio Cabrita y fue fundado en el gobierno del Dr. Luís Herrera Camping Director el Cronista de la Ciudad Sr. José Juan Rodríguez
- Despues del fallecimiento del primer encomendero Francisco Terán en 1603 su hijo Fernando Terán es Declarado por benemérito para la obtención de la encomienda del Valle de Miquia en el Valle de Carache, por el Escribano Pedro Gutiérrez de Lugo, en Caracas, a *12 de septiembre de 1609*, el Gobernador y Capitán General Don Sancho de Alquiza le dio confirmación de ella, dándole luego posesión definitiva el Alcalde Ordinario de Trujillo, Don Pablo de Brito.
El *18 de septiembre de 1874* –Nació en Carache Edo Trujillo Luis Sáez , sus padres fueron Asunción Sáez (Padre del Dr. Juan Bautista Sáez Carrillo) y Chiquinquirá Sáez Zapata. Su única hermana materna Josefa Sáez, fue poeta lírico; su producción poética fue publicada en periódicos de la época o difundida en copias artesanal. , autodidacta brillante, de fascinante humildad e de nobles sentimientos siempre estuvo de parte de los pobres, de los indefensos y de los niños, fue un inconforme y de espíritu solidario.
*El 24 de Septiembre de 1988* , fallece en la Clínica Maria Edelmira Araujo en la ciudad de Valera el reconocido Artista Internacional Carachense Rodolfo Minumboc.
El *26 Septiembre de 1668* mediante Real Cedula emanada de Madrid, es confirmada la posesión por dos vidas consecutivas otorgadas sobre la encomienda del Valle de San Juan de Carache, a. Don Francisco de Vilches y Narváez
Bajo el reinado de Felipe V, primer monarca de la dinastía de los Borbones, fueron totalmente abolidas. Por la real cédula del *27 de septiembre de 1724*, que mando incorporar a la Corona todas las encomiendas conforme fueran vacando. Las cuatro de San Juan de Carache, terminaron con la defunción de sus encomenderos. Con el fin de las encomiendas, los indios quedaron aun con la obligación del tributo que con modificaciones posteriores tuvieron que pagar a la Real Corona. Este ingreso a las cajas reales fue totalmente suprimido al iniciarse la Independencia
*El 28 de Septiembre de 1928* fallece en el Hospital Vargas en Caracas medico carachense Dr. Rafael Maria Quevedo Viloria.
24.8.22
Reseña de la Alcaldía de Carache Estado Trujillo
Reseña de la Alcaldía de Carache
5.6.22
Efemérides de Carache - Mes de Junio
El 06 de Junio de 1932- Nace Gonzalo Yépez , en la población de Carache, en la calle la Esperanza .Sus padres fueron: María Narcisana Yépez y Adolfo Fuentes es un icono reconocido nacional e internacional por la fabricación de un elixir: preparado del Dictamo Real herencia del conocimiento indígena y colonial, del ámbito de la medicina tradicional Herbaria. Yépez en vida fue llamado universalmente "El Mago del Díctamo Real".
15 de junio de 1813, ordena a Girardot que vaya a Carache a batir la peligrosa fuerza del comandante realista Manuel Cañas, compuesta por 400 ó 500 hombres.
El 18 de Junio de 1813 se llevo a cabo la "Batalla de Agua de Obispo", donde las fuerzas realistas fueron derrotadas por la valentía de los patriotas al mando del Coronel Atanasio Girardot.
El 19 de Junio de 1813 día despues de librarse la Batalla de Agua de Obispo el Coronel Atanacio Girardot, nombró a Bernabé Coz como primer Alcalde pedáneo de Carache. Por carecer de autoridad el poblado
13 de Junio de 1881. Nace José Antonio Pacheco Rojas Sus estudios comenzaron formalmente durante el año 1895 en el Colegio Federal de Carache, cuyo Director era su padre. Más tarde ingresa a la Universidad de Los Andes, donde el 19 de Marzo de 1903 obtiene el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales. Fue un consagrado escritor dedicado a los estudios de Historia y de Literatura. Haciéndose luego de una figura de relieve nacional. Gran parte de sus obras se encuentran en el Centro de Historia de la ciudad de Trujillo; Con el tiempo figuraría sin duda alguna como estrella de primera magnitud en la constelación de poetas venezolanos de renombre .. Desempeñó los cargos de Juez de Primera Instancia en los estados Guárico y Falcón, Procurador General, Presidente de la Asamblea Legislativa, Secretario General de Gobierno, Secretario de las Cámaras Legislativas, Juez de Comercio del Distrito Federal y Director del Archivo Nacional. Ejerciendo esta última oportunidad, lo sorprende la muerte. Su obra cumbre es la letra del Himno al Estado Trujillo. Fue escrito en la ciudad de Trujillo en 1911 Su creación fue seleccionada ganadora y su premio fue una fina pluma fuente de oro con su nombre grabado y un pergamino de oro otorgado por el Ejecutivo Regional. Esta pluma reposa en la unidad Educativa Antonio José Pacheco de la población de Torococo, donada por su hijo Rafael José, durante el ejercicio como director del plantel, del profesor Víctor Manuel Briceño. El Dr. Antonio José Pacheco muere en Caracas el 26 de Julio de 1919. Sigue recibiendo innumerables homenajes. En Carache, su pueblo natal, en el antiguo Parque Cegarra del Bucarito se coloca un busto del ilustre poeta y se le cambia el nombre por Plaza Antonio José Pacheco. En Valera en Plata II, el anterior Ciclo Básico Común Creación Valera, es cambiado por Ciclo Básico Antonio José Pacheco, en honor al ilustre trujillano.
El 12 de Junio de 1911 fallece el progresista y Liberal Carachero. Dr. Juan Bautista Sáez Carrillo.
13 DE JUNIO: Se celebra en la comunidad de Carache específicamente en el Barrio San Antonio, los velorios y rogativas por el Día de San Antonio comienzan con la víspera y se prolongan durante toda la noche hasta la mañana siguiente el pago de promesas rogativas, allí en la comunidad de San Antonio en el cual el Artista Plástico Rodolfo Minumboc como fiel devoto de este santo construyo una capilla.
El 23 de Junio de 1983- La Profesora Ana Ramona de Bracamonte formadora de Catequesis e integrante del Coro Parroquial de La Iglesia San juan Bautista "Crea la Letra y Musica del Himno al Santo Patrono San Juan Bautista"
El 24 de Junio de 1939 Es sustituida la Estatua Pedestre del Libertador por una de Bronce y fue inaugurada en la Plaza Bolívar. Esta obra fue comprada por contribuciones espontáneas de los habitantes de Carache. (Cabe destacar que la estatua anterior fue modelada de terracota por José Juan Rodríguez el 26 Noviembre de 1920
El 24 de Junio de 1942. La talla de San Juan Bautista del siglo 16. Le anexan un banderín realizado por el artesano y hábil en la orfebrería el señor Juan Montaña nativo de Carache.
El 24 de junio del año 1638 siendo encomendero Don Luis Villegas Gudiño.
A los gastos de esta solemnidad contribuían las “Rentas de los bienes pertenecientes a la imagen del mismo Santo, cuyos detalles constaban en un libro que con este título comenzó asentarse Un año después se fundó la Iglesia Parroquial Carache “La Cofradía de San Juan Bautista” Es por eso que debido a dicha fundación cada año del mes de junio son las Festividades en honor a nuestro Patrono desde el 08 hasta el 24 de junio como ya es costumbre San Juan recorre las calles barridas y sectores de carache en brazos de su gente y acompañados por la música de los artistas populares de la región, Disfrutando así la comunidad, sectores vecinos y pobladores de otras ciudades de los toros coleados, y la participación de diversos actos y de grupos musicales amenizados por mini tecas y mucha diversión para los niños siempre ha sido un icono en el desarrollo de estas festividades, en el Complejo Ferial lugar donde hoy día se concentran la multitud para festejar con bailes, comidas y bebidas y así festejar con gran jubilo el día de su patrono San Juan Bautista . las festividades del patrono San Juan Bautista se celebran este mes.
El 27 de Junio de 1627 El Gobernador Don Juan Meneses Le extiende a Luís de Villegas Gudiño la Encomienda de Carache, para el y para su inmediato sucesor.
El 27 de Junio 2010- La Fuertes Lluvias de el mes de Abril en el sector Mu Recuerdos de Mirinday detrás del CDI afecto el crecimiento del río a un nivel que logró tumbar árboles de Bucares las aguas derribaron 2 árboles de Bucare, acudieron al evento adverso a corto plazo en Conjunto el personal obrero de la Alcaldía con el recurso de la máquina para canalizarlo y los Bomberos , Protección Civil con los equipo de cortar madera para desramar árboles y sacándolos del río para evitar represamiento
Investigación realizada por el Cronista Carlos Arrieche. 2022.
24.5.22
Batalla de Agua de Obispo
Campaña Admirable
"Luego de la derrota de la primera repùblica, Bolivar se exilò en Nueva Grenada, donde organizò un ejèrcito de voluntarios para liberar a Venezuela, junto a otros oficiales patriotas, como Jose Fèlix Ribas y Atanasio Girardot, a principios de 1813 iniciò la marcha contra el ejèrcito de Monteverde que se disponìa a invadir el virreinato de la Nueva Grenada. Venciò en la batalla de Ocaña y de Cùcuta
14 de Mayo sale Bolivar de Cúcuta, recordemos que con un fueza de 800 hombres organizados en 2 divisiones: la vanguardia al mando de Atanasio Girardot con el apoyo del m ayo Luciano D”Elhuyar como segundo comandante y,la retaguardia,encabezada por José Felix Ribas,
El 17 de Mayo ocupò el poblado de la Grita en lo que actualmente es el Estado Tachira. con el grueso de sus tropas y el 19 continuó hacia Mérida
El 23 de de Mayo de 1813 Bolivar entra a Mérida y esa Misma mañana el trujillano Dr Cristobal Mendoza le confiere el nombre de la municipalidad de Mérida el titulo de Libertador por vez primera.
El 3 de Junio en la tarde,los capitanes D”Elhuyar y Maza dispersaron una fuerza de 50 hombres en el Colorado de Escuque en una rapida en de la una rápida refriega obligandolos a retroceder a Betijoque y luego desalojaron al Coronel Ramón Correa de la posición de Ponemesa Edo Trujillo en la cual el jefe realista tenia 200 hombres. Este triunfó permitió a Girardot la ocupaciónn de Trujillo el 9 de Junio
El 10 de Junio 1813 cuando el Libertador pasa por Mucuchíes, fue cuando le regalaron el famoso perro Nevado
Decreto de Guerra a Muerte . El 15 de 1813, Bolivar dicta en la Ciudad de Trujillo el Célebre Decretó de Guerra a Muerte
Ordena a Girardot la limpieza de Trujillo Batalla de Ponemesa Betijoque
El 18 de Junio los patriotas al mando de Girardot derrota con 400 hombres al ejército español comandado por Manuel Cañas que contaba con 500 hombres eliminandose las tropas que podían entorpecer el avance de Bolivar
El 2 de Julio de 1813 se da la Batalla de Niquitao y en donde José Felix Ribas y Rafael Urdaneta con 450 hombres derrotan al Coronel José Martínque contaba con 800 soldados, Mientras tanto, estrategicamente Bolivar se encontraba en Guanare.
22 de Julio Batalla de Los Horcones en Barquisimeto, los patriotas derrotan con 450 hombres al Comandante Oberto que tenía 1000
El 29 de Julio Bolivar conoció que Izquierdo se encontraba en Tinaquillo, motivo por el cual partió hacia la zona, Allí Bolivar al frente del ejercito con 800 hombres derrota al Coronel Izquierdo que llevó 1200 soldados el 31 de Julio
Capitulación del gobierno español. El 2 de Agosto Bolivar entró a Valencia; días después siguió a Caracas, el 4 de Agosto se encontraba en la localidad de la Victoria, donde aceptó la capitulación
Paralelamente a la ofensiva proveniente de Nueva Grenada encabezada por Bolivar, al Oriente del paìs, el general Santiago Mariño lvantò en Maturìn y avanzò hacia Caracas, arrasando con las guarniciones españolas. El 3 de Agosto de 1813 entrò en Cumanà y el 19, en Barcelona, consolidando con esas victorias la segunda repùblica."
El día 6 de Agosto de 1813, Bolivar entró victorioso a Caracas dando finalizada la Campaña Admirable
Obra Batalla de Agua de Obispo Autor :Benito Peña |
Obra Batalla de Agua de Obispo Autor Benito Peña Accede y Clikea Aqui Semilla de Arte por: Benito Peña |
Batalla de Agua de Obispo
![]() |
Atanacio Girardot en La Batalla Agua de Obispo (Mural Jose Juan Rodrìguez) |
Atanasio Girardot, Teniente Coronel de Los Ejércitos de los Estados Unidos de La Nueva Granada, Comandante del 4º Batallón de Línea y de las Divisiones de que se compone La Vanguardia del Ejército de Operaciones del Norte destinado a Libertar los oprimidos pueblos de Venezuela, de que es General en Jefe el Señor Brigadier Ciudadano Simón Bolívar, Etc.
1° Primero: Hago saber a todos los vecinos estantes y habitantes de este pueblo de Carache y su jurisdicción, que en el preciso y perentorio término de veinte y cuatro horas se presenten a esta Comandancia, bajo la garantía de que serán los delincuentes perdonados; pero no presentándose serán embargados sus bienes, muebles y raíces, y se procederá contra ellos a lo más que hubiere lugar.
2° Segundo: del mismo modo se presentarán con sus fusiles, fornitura u otra cualquiera arma con que se encuentren todos los soldados del ejército enemigo comandado por el español Cañas que andan dispersos por estas inmediaciones, de resultas de la completa derrota que sufrieron el día de ayer, seguros de que no se les hará el menor mal, y que antes por el contrario, la Patria; como hijos descarriados, los abrigará en su seno; mas si sordos a sus tiernos e imperiosos clamores, insisten en sus descarriados crímenes y maquinaciones, serán severamente castigados y tratados como a desnaturalizados pérfidos asesinos.
3° Tercero: desde este momento será reconocida la autoridad suprema del Estado libre e independiente de Trujillo, que provisoriamente, ejerce el ciudadano Francisco Andrés Mendoza, a cuyas órdenes, que obedecerán y respetarán en cuanto mandare, están y quedan sujetos desde este instante.
Para que no carezca el vecindario de Carache de persona que ejerza la recta Administración de Justicia, nombro interina y provisionalmente la denominación de Alcalde Pedáneo y con las mismas atribuciones que los antiguos Tenientes Justicias, hasta la aprobación o revocación del referido Gobernador del Estado o del General en Jefe, al ciudadano Bernabé Cos, quien prestará ante mi el juramento de ejercerla bien y fielmente; y todo el vecindario de la jurisdicción de Carache, y sus partidos adyacentes, son obligados a obedecerlo y respetarlo en cuanto mandare, por dirigirse al mejor orden político y servicio de la Patria.
El referido Alcalde Cos elegirá un día, para que convocado todo el vecindario le reciban a presencia de este venerable cura, el juramento de Libertad e Independencia.
Por último, convoco a todos los vecinos ausentes y dispersos en los montes y bosques de la jurisdicción que vuelvan a disfrutar de la comodidad en sus casas y hogar en quieta y pacífica posesión de los derechos que les dio Dios y la naturaleza, apercibidos con lo misma aversión de las leyes, si contravinieren a este amoroso convite que os hago en nombre de la Patria.
![]() |
Lugar donde se desarrolló la Batalla de Agua de Obispo |
Cuartel General de la Vanguardia del Ejército en Carache, a 19 de Junio de 1813.- 3º de la Independencia, 1º de la Guerra a Muerte.
Atanasio Girardot.
Informe de la Batalla Campal de Agua de Obispo realizado por el Comandante Atanasio Girardot al Libertador Simón Bolívar Palacios.
Excmo. señor Presidente, Encargado del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión.
Excmo. señor:
Tengo el honor de dirigir a V. E. el parte que el Comandante de la Vanguardia me da.
“Me puse en marcha en busca del enemigo la tarde del 17 y logré acampar al anochecer a su vista, y como una legua de su campo establecido en la altura de Pozo Seco; pero temeroso de que lo sorprendiera aquella noche, abandonó la ventajosísima posición que ocupaba, y se trasladó a la toma de Agua de Obispos, que llaman las Rancherías de Matías, como tres cuartos de leguas más atrás.
Al amanecer del día de ayer levanté mi campo, y me puse en marcha, solicitando el encuentro con el enemigo: efectivamente a la hora y media de marcha tuve la dulce satisfacción de verlo en número de 400 fusileros y 50 de a caballo, formado en cuatro alas, y en dos estrechos distintos, al parecer inaccesibles, que figuraban un zic-zac: determiné atacarlo, y enarbolando el estandarte republicano, resonó en nuestro campo un grito universal de ¡Viva La Libertad! y a una voz amenazadora se siguió el silencio. Formé en columna, avancé de frente, y rompiendo el fuego, hice que sus dos primeras alas se replegasen a las segundas, donde haciéndose firmes, quisieron disputarnos la victoria; pero a las Tropas Libertadoras ningunas pueden resistir, y así fué que al cabo de una hora nos hicimos dueños de su campo, poniéndolos en la más espantosa derrota; seguimos en su alcance cuatro leguas, haciéndoles de paso sesenta y tres prisioneros, entre los cuales tres oficiales, y a Don Miguel Barreto, y al isleño José Rodríguez, y tomándoles un cañón de batir montado con veinte tiros de pólvora y metralla, ochenta y ocho balas rasas, treinta lanzafuegos, ochenta fusiles, quince bayonetas, mil y quinientos cartuchos de fusil con bala, siete escopetas, algunos correajes, pistolas y sables, cuarenta cargas de víveres, bastantes caballerías, y mucho ganado vacuno.
Toda la oficialidad y tropas, por un movimiento simultáneo, y como movidos de un impulso secreto, cada uno se disputaba la gloria de distinguirse, y cada uno intentaba oscurecer los hechos de los otros, ¡tal era el ardor que los animaba! Sí, señor General, todos se han portado con el mismo valor, y así es que me atrevo a recomendarlos a todos, sin excepción alguna.
Por nuestra parte hemos tenido muertos un cabo del 5º batallón, y un soldado de caballería y tres heridos, el uno de gravedad. Del campo enemigo se han recogido cuatro muertos y muchos heridos.
Como a la una de esta tarde he regresado a este pueblo, donde hice publicar el bando que acompaño, y que va produciendo tan buen efecto, que ya se me han presentado varios de los soldados dispersos, nueve de ellos con sus fusiles y fornituras: este número de fusiles es además de los ochenta que dejó relacionados, y espero que se me presenten muchos más, porque el enemigo absolutamente fué deshecho y disperso en los montes: tal fué la velocidad con que se les persiguió.
Acompaño una declaración instructiva, que creí conveniente tomar al prisionero Barreto.
Mañana continuaré mi contramarcha para ese Cuartel General, cumpliendo con las previsivas órdenes de US.
Sigue el Capitán París, para que pueda aclarar cualquier duda que ocurra y ofrezca a US. mis respetos, los de la oficialidad y tropa.
Dios guarde a US. muchos años. Cuartel General de la Vanguardia en Carache Libertado, a 19 de Junio de 1813.- 3º de la Independencia, 1º de la Guerra a Muerte, a las 5 de la tarde.- Atanasio Girardot.- Señor Comandante en Jefe Brigadier Simón Bolívar.
Respuesta del Libertador Simón Bolívar Palacios al Comandante Atanasio Girardot
El resultado de esta acción es decisiva y el más ventajoso que podríamos desear, porque hemos superado el único obstáculo que se nos oponía, para continuar nuestra marcha hasta Caracas, que suspira por vernos llegar a libertarla de las cadenas con que la oprime el expirante gobierno español.
Por momentos deben presentarse en este Cuartel General los buenos ciudadanos Rafael Sanz, Francisco Muñoz y Carlos Salazar, que salieron el día 5 del corriente de la ciudad de Barinas, y el 14 de Guanare, y vienen con el objeto de servir bajo mis órdenes contra los tiranos sanguinarios de aquella Provincia. Por el contesto de la Carta que me han hecho desde Boconó estos patriotas, conjeturo que la posición del enemigo es muy crítica, tanto por el odio que se ha atraído de los naturales, como por la debilidad de sus fuerzas. Así pues, no podemos dudar que nuestra campaña en Barinas será igual a las de Santa Marta, Pamplona, Mérida y Trujillo, donde nuestras armas se han cubierto de una gloria inmortal y han hecho temblar a los enemigos de la Libertad que ya no se atreven ni aun a disputarnos la victoria
Dios guarde a V. E. muchos años.
Cuartel General de Trujillo, Junio 20 de 1813.- 3º de la Independencia, 1º de la Guerra a Muerte
Excmo. Señor
Simón Bolívar.
![]() |
Batalla de Agua de Obispo Monumento erigido en honor a la Batalla que allí se libró en pro de la Independencia |
Discurso
CIUDADANO GENERAL DE BRIGADA ( E J ) RAFAEL ANGEL PAVÓN MORA
![]() |
Batalla de Agua de Obispo Monumento erigido en honor a la Batalla que allí se libró en pro de la Independencia |
PALABRAS DEL CIUDADANO GENERAL DE BRIGADA ( E J ) RAFAEL ANGEL PAVÓN MORA, CON MOTIVO DEL 192° ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AGUA DE OBISPO.
Nuestra Lucha por la Independencia. Colecciòn Bicentenario
Prof. Pichardo Bracamonte Elio Francisco Rosario Tavera Huma Josè Historia Libertadora de Trujillo parta Venezuela America y el MundoCIUDADANO GENERAL DE BRIGADA ( E J ) RAFAEL ANGEL PAVÓN MORA
Fotos: Carlos Rodríguez 2011, Orlando Benìtez 2013
Fotos Carlos Rodríguez Arrieche
Video Youtube Canal : http://www.youtube.com/user/edanper